Necesitarás tiempo, paciencia, software, equipos y planificación.
Este hobbie te demandará tiempo y paciencia, desde la instalación y alineación de los equipos, hasta el post-procesamiento de tus fotografías.
Tiempo y paciencia.- Crear una foto de espacio profundo o planetaria, podría tardarte unas 2 a 3 horas, entre instalación, alineación y captura de imágenes. Procesar las imágenes por otro lado, podrá tomarte unas 3 a 6 horas adicionales.
En el mejor de los casos deberás invertir tiempo en viajar a lugares alejados de la contaminación lumínica de la ciudad, a fin de poder lograr mejores fotos.
En la ciudad sin embargo, podrás lograr buenos resultados con objetos luminosos como la luna, el sol (con un filtro solar), o planetas grandes como Júpiter, o Saturno.

Software.- Para poder captar y procesar tus imágenes, necesitarás algunos programas que puedes ver en la sección software. Lo bueno de estos programas, es que todos son gratuitos. Mas adelante buscaré realizar tutoriales en video, pero hasta ese momento, puedes encontrar información adicional en youtube.
Equipos.- Finalmente, necesitarás contar con algunos equipos según tu presupuesto. Entre ellos, los equipos básicos que elijas dependerán del tipo de fotografía que quieras hacer: planetaria, espacio profundo, o paisajista.
Planificación.-
- Elegir la fecha apropiada: Uno puede ir a hacer astrofotografía cuando quiera, pero mientras mas oscuro sea el cielo, mejores resultados se obtendrán. El nivel de obscuridad del cielo, depende básicamente de la luna y la polución lumínica. La mejor fecha para hacer astrofotografía, es cuando hay luna nueva, o cuando la luna no se encuentre sobre el horizonte durante la noche. Puedes encontrar las fases de la luna aquí para planificar tu viaje:
https://www.calendario-365.es/luna/calendario-lunar.html
- Escapar de la polución lumínica: Alejarnos de la ciudad es fundamental, unas 2 a 3 horas como mínimo. Mientras mas nos alejemos de las luces artificiales, pues mas estrellas podremos ver. Estos son mapas de polución lumínica que puedes consultar como referencia, para saber cuáles son los lugares ideales para hacer astrofotografía:
- Lugares en altura: A mayor altura, mucho menos denso es el aire, y mayor claridad se obtiene. Lo ideal, es estar entre los 2000 y 3000 metros. La sierra de nuestro país es excelente, y cuenta con muchos lugares buenos para hacer esto.
- Tener un itinerario de capturas: Como los objetos en el cielo no son estáticos, es importante planificar el día y hora idóneos para realizar las fotografías. Recordemos que mientras mas alto se encuentre el objeto, mayor claridad se obtiene del mismo. Para conocer cómo se mueven los objetos por el cielo durante la noche, puedes usar programas gratuitos de referencia, como Stellarium.
Continúa por aquí, para revisar las cámaras que puedes usar!