Planetaria

Los planetas, el sol, o la luna son los objetos más fáciles de encontrar y fotografiar. Estos se encuentran mucho más cerca que cualquier otra estrella, galaxia o nebulosa que podamos ver.

Saturno - Caraz - 26.07.15 - astrofotoperu
Saturno desde Caraz, Ancash

Al hacer fotografía planetaria, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

a. Distancia y Posición de Planetas

Las distancias a las que se encuentran los planetas es relativa, es decir, puede ser menor o mayor de acuerdo a su posición con respecto al sol.

sistema_solar

Hay momentos en distintas épocas del año, en que los planetas o lunas de nuestro sistema solar están más cerca, lo cual es bastante beneficioso para hacer astrofotografía. Básicamente, las 2 órbitas coinciden y se alinean, logrando acercarnos millones de km al planeta que se desee fotografiar.

conjunction-opposition
Fuente: http://horizonteaparente.blogspot.com

Por ejemplo, se sabe que cada 24 a 26 meses, la órbita de la Tierra se acerca mucho a la de Marte, tal como se ve en la imagen. Este acercamiento en 2014, significó ver Marte a 92,000.000 KM, es decir, 133.000.000 KM más cerca del promedio.

Acercamiento Marte

Es muy importante que esto se tenga en cuenta, ya que mientras más cerca esté el planeta, mejores detalles aparecerán en la foto!

Este es un ejemplo reciente del año 2016, en el que Marte estuvo a 75 millones de km (su distancia promedio es de 200 millones de km!)

Marte 28.05.16, Sta. Eulalia - astrofotoperu
Oposición de Marte – Sta. Eulalia, Perú

b. Tamaño de Planetas:

El tamaño de los planetas también es importante. Mientras mas grande el planeta, mejores detalles se obtendrán.

Aquí hay un gráfico a escala donde se pueden apreciar las inmensas diferencias de tamaño entre un planeta y otro:

sist_solar_ar.jpg

Los planetas mas impresionantes para mi, son Júpiter y Saturno. Marte es pequeño, y se necesita un telescopio con una buena longitud focal (2000 mm hacia arriba) para ver con facilidad sus detalles.

Pasos para lograr una fotografía planetaria

a. Asegúrate de tener un cielo despejado, sin vientos fuertes. Mientras más lejos de la ciudad o luces fuertes, mejor. Ayuda mucho también ir a lugares altos, entre 2000 y 3000 msnm. Ello con la finalidad de estar sobre la capa de nubes y humedad.

Lo anterior es lo ideal, pero también podrás obtener buenos resultados en un día o noche despejada en la ciudad.

b. Ubica el telescopio en una buena posición, lejos de luces fuertes (como postes), cables u otros elementos que puedan obstruir o incomodar tu visión.

c. Alinea las patas del trípode con una burbuja de aire para saber si el mismo se encuentra perfectamente horizontal sobre el suelo.

d. Programa el telescopio y alinea el objeto lo mejor que puedas.

Para el caso de los telescopios electrónicos, deberás hacerlo con la mayor cantidad de estrellas que el mismo te permita. El Celestron Nexstar 6SE que utilizo en el ejemplo, te permite hacerlo hasta con 3.

Esto es posible gracias a la computadora disponible en la montura.

Equipo - Telescopio + Protector de Humedad 2
Telescopio y Computadora.

A partir de este punto, inicia realmente el proceso de astrofotografía.

e. Si usas una cámara convencional o especial para astrofotografía, colócala y configurala de acuerdo al objetivo que desees fotografiar.

Necesitarás usar el modo «manual» en una cámara convencional.

A partir de este punto, y según tus intereses, podrás optar por elegir cualquiera de las técnicas de captura de imágenes disponibles.

Estas son algunas formas de acoplar una cámara a un telescopio electrónico o mecánico:

Si tuvieras una montura electrónica, deberás recalibrarla para que se compense el peso de la cámara, y haya un mejor seguimiento. Esta opción normalmente es configurable en este tipo de monturas.

En base a lo anterior, si aún no tienes una cámara, es recomendable que elijas una en función al peso que la montura (electrónica o mecánica) pueda sostener. Mientras mas liviana sea la cámara, mejor.

Si le colocas una cámara muy pesada, el seguimiento de los planetas o estrellas será impreciso, y podrías también dañar el telescopio.

e. Una vez que el telescopio esté perfectamente alineado, encuentra tu objetivo.

Algunas aplicaciones como Stellarium o Mapa Estelar, te servirán de guía.

stellarium_icon
Stellarium (PC y Móvil)

Dependiendo de los equipos que tengas y el objetivo que estés observando, podrás elegir cualquiera de las 2 técnicas que existen para lograr tu fotografía:

  1. Fotografía Singular
  2. Apilación de cuadros

Ahora que conoces lo que es la astrofotografía planetaria, aprende sobre la astrofotografía de espacio profundo.

Anuncio publicitario