Saturno

Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno y es al igual que Júpiter, un planeta gaseoso.

El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610, quien por la baja resolución de su telescopio en ese entonces, pensó que eran lunas. Christiaan Huygens con mejores medios de observación pudo en 1659 observar con claridad los anillos.

Varios años después, James Clerk Maxwell en 1859 demostró que los anillos de Saturno forman parte de una agrupación de millones de partículas de menor tamaño. Las partículas que habitan en los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48 000 km/h, 15 veces más rápido que una bala.

Saturno tarda unos treinta años (29,457 años) en dar una vuelta al sol, y un día tiene sólo 10 h 45 m 45 s.

El planeta está formado por un 95 % de hidrógeno y un 5 % de helio. El volumen del planeta es suficiente como para contener 740 veces la Tierra, pero su masa es solo 95 veces la terrestre por su contenido gaseoso.

Diagrama_de_Saturno.svg

Al igual que en Júpiter, ocasionalmente se forman tormentas en la atmósfera de Saturno, con rayos 10 000 veces más potentes que los de cualquier tormenta conocida en nuestro planeta, que han durado sin parar por meses.

Es además, el único planeta conocido que posee polos de forma hexagonal.

Saturno tiene un gran número de satélites (61 en total). El mayor de éstos se llama Titán, y es el único satélite del Sistema Solar con una atmósfera importante. Otros satélites grandes son: Mimas, Encélado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperión, Jápeto y Febe.

Los anillos de Saturno se extienden en el plano ecuatorial del planeta, desde los 6630 km a los 120 700 km por encima del ecuador de Saturno y están compuestos de partículas de agua helada. El tamaño varía desde partículas microscópicas de polvo hasta rocas de unos pocos metros de tamaño.

Nuevos reportes, indican que estos anillos probablemente tienen de tres a cinco mil millones de años y que probablemente durarán miles de millones de años más.

Esta es una fotografía de la Tierra desde la sonda Cassini que orbita actualmente el planeta:

La Tierra desde Saturno
Fuente: Wikipedia

A pesar de estar a 1,200,000,000 km de nosotros, el inmenso tamaño de Saturno se hace perfectamente visible desde cualquier noche despejada en Lima o provincia. A simple vista parece una estrella, pero con un telescopio podrás ver sus anillos, bandas y lunas!

Estas fotos se lograron con los siguientes equipos:

  • Un telescopio Celestron Nexstar 6SE
  • Una cámara ZWO ASI 174 MC
  • Un lente Barlow XCel 3x para triplicar el aumento

Idealmente, el cielo debe estar lo mas despejado posible.

En estas fotos, utilicé una técnica llamada «apilación de cuadros».

Estos «cuadros» forman parte de un vídeo que es grabado con la cámara a través del telescopio. Los mejores cuadros de ese vídeo son seleccionados y apilados con un programa especial en la computadora, para finalmente convertirse en una imagen mucho mas contrastada y definida.

Es así como se ve el planeta en video, a 5080 mm de distancia focal f25, con un telescopio Celestron EDGE de 8 pulgadas. El planeta fue capturado el 13.05.20, cuando se encontraba a unos 1400 millones de km:

Finalmente, trabajé la foto con Photoshop para ajustar el tamaño, reducir el ruido, y darle algo de contraste.

Saturno desde Lima, Perú – 13.05.20

Continúa aquí para ver fotos de la luna, uno de los objetivos mas alucinantes!

Anuncio publicitario

Un comentario en “Saturno

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s