Software

Estas son algunas aplicaciones o programas que te ayudarán a realizar trabajos de observación o fotografía. Algunas de estas aplicaciones pueden ser descargadas tanto para PC como para equipos móviles.

Normalmente estarán disponibles en su misma página web, Google Playstore, o AppStore.

Aplicaciones de Planificación para Observación o Fotografía:

  • www.telescopius.com: Sin duda, una de las mejores páginas web para planificar tu noche de observación o fotografía. La mayor ventaja de esta página, es que podrás logearte de forma directa y rápida con tu usuario de facebook. Al hacerlo ya sea desde el celular, como desde una laptop o PC, podrás obtener instantáneamente los mejores objetos disponibles en el cielo según tu ubicación actual, fecha y hora. La aplicación además te permitirá hacer listas de observación de tus objetos favoritos, y ordenarlos o filtrarlos según brillo, tamaño, hora de tránsito, etc. Sin duda, la mano derecha de cualquier aficionado a la astrofotografía u observación avanzada.

telescopius

Aplicaciones de Búsqueda Astros:

  • Stellarium (PC y Móvil): Te ayudará a encontrar cualquier objeto en el cielo, ya sea de día o de noche. Si tu telescopio es electrónico, y tienes los cables adecuados, podrás controlarlo con la computadora. Por otro lado, te ayudará también a saber qué objetos aparecerán en el día, hora, mes o año que elijas sobre tu ubicación actual. La versión móvil te permitirá visualizar los objetos disponibles en el cielo a toda hora, con sólo apuntar el celular al cielo.
stellarium_icon
Stellarium
  • Mapa Estelar (Móvil): Esta aplicación es similar a stellarium, pero algo mas simplificada. Te permitirá también conocer los objetos, planetas, nebulosas, galaxia, etc., que están sobre ti, en cualquier momento y lugar.
Mapa estelar
Mapa Estelar

Pronósticos de Tiempo:

  • Astropanel:  Un pronóstico muy acertado para programar nuestros trabajos de fotografía. Te dice por hora y ubicación, el tiempo estimado que tendrás, detallando el nivel de claridad del cielo, la transparencia de la atmósfera, humedad, viento, fases lunares, temperatura, altitud y grados lunares. Adicionalmente, posee un calendario lunar de todo el año (luna nueva son las mejores fechas para astrofotografía!), y un pronóstico sobre los pases de la estación espacial internacional, el mismo que nos indica el momento exacto en que la misma pasará sobre nuestra ubicación.
Astropanel - Santiago de Tuna
Astropanel

Referencias en Observación o Fotografía:

  • JoveMoons: Si tienes un telescopio y estás observando Júpiter, esta aplicación te ayudará a saber la posición exacta de cada una de las lunas.
Screenshot_2016-01-03-12-06-36
JoveMoons
  • LunarMap HD: Encontrarás esta aplicación muy útil cuando observes o tomes fotos de la luna, tanto con un telescopio, como con una cámara. Se trata de un mapa lunar donde se detallan absolutamente todos los cráteres, tanto del lado obscuro, como del lado brillante de la luna. Recuerda elegir el hemisferio adecuado donde te encuentres, para que el app sea mas preciso. Existe una versión gratuita (lite) y otra con costo (S/ 3.00).

Aplicaciones Adicionales:

  • USTREAM: Es una plataforma que muestra varios canales en vivo. Este programa sin embargo, posee un canal de la NASA, donde se transmite durante 24 hrs., una imagen de la Tierra en vivo desde la estación espacial internacional. Puedes verlo desde tu PC, o descargar la aplicación USTREAM desde tu celular. Cuando abras el APP, busca: «ISS HD Earth Viewing Experiment» para encontrar el canal correcto. Puede ser posible que debido a la ubicación de la estación espacial en el planeta, el canal no esté activo; sin embargo, la estación realiza 6 vueltas a la Tierra por día, así que tendrás tiempo de sobra para verla! 😀
Screenshot_2016-01-03-12-48-09
USTREAM – ISS HD Earth Viewing Experiment

Aplicaciones de FOV o Campo Visual:

  • FOViewer: Este programa te ayudará a determinar si el objeto a observar o fotografiar entrará completamente en nuestro campo visual o el sensor de nuestra cámara. Ello dependerá del tamaño del objeto, la longitud focal de nuestro lente o telescopio, y el tamaño del sensor de la cámara. Todo esto se resume con sólo colocar los datos de tus equipos, y listo!
Screenshot_2016-01-03-12-50-25
FOViewer
  • Astronomy.tools: Esta página web es uno de los mejores referentes que encontré para saber qué campo visual tendremos en función a una gama completa de: telescopios, cámaras, barlows, reductores focales, y objetos planetarios y de cielo profundo. Sirve mucho para saber qué telescopio, cámara, barlow, o reductor comprar; ya que nos dirá con exactitud y en función al tipo de objetivo, si el campo que deseamos será el correcto. Lo único que debes hacer, es elegir un objeto, ya sea Messier, o de nuestro sistema solar, el equipo (telescopio, cámara y barlow/reductor) y presionar «add to view». Puedes agregar varias combinaciones, y todas ellas irán apareciendo tanto en la imagen, como en un listado. En este ejemplo, elegí como objetivo el sol, y un telescopio solar Coronado PST junto a una cámara Sony a7s (mostrado en el cuadro rojo). Además elegí un barlow 3x (recuadro rojo). Todo lo que se encuentre en los recuadros, corresponde al campo visual que tendré con la cámara elegida.

FOV_Calculator

Aplicaciones de Captura de Imágenes, o Captura de Vídeo:

  • Firecapture: Software especializado para capturar planetas, la luna, o el sol. También se pueden capturar objetos de espacio profundo, pero para ello hay programas superiores.
firecapture2
Firecapture
  • Sequence Generator Pro: Software especializado para capturar objetos de espacio profundo. No es adecuado para capturar objetos planetarios. El programa tiene un costo, pero vale cada centavo. Es una maravilla, ya que con el hardware adecuado, te permite automatizar toda tu secuencia de captura. A qué me refiero, pues puede hacer cosas como:
    • Iniciar el proceso de captura fotográfica: Uno sólo coloca la hora de inicio, y el equipo en sincronía con la hora de tu laptop o PC, moverá y apuntará el telescopio hacia el objeto que quieras capturar, a la hora exacta que hayas ingresado. Si deseas que el telescopio comience a realizar fotografías a las 07:00 pm en punto, pues así lo hará. De hecho, tiene también herramientas de planificación que te indican la altura del objeto durante toda la noche, y la mejor hora para poder fotografiarlo.
    • Centrar el telescopio en el lugar exacto del cielo: Como los objetos en el espacio profundo son muy tenues, al verlos en tiempo real en la pantalla de la laptop o PC, es muy difícil saber con precisión si están centrados o no. De hecho, los de magnitudes bajas difícilmente son visibles sin largos minutos de exposición, así que prácticamente, estamos ciegos ante muchos objetos. Aquí entra a tallar el Sequence Generator Pro con la función Plate Solving. El plate solving sincroniza el campo de estrellas que ve tu cámara principal, y lo compara con un catálogo que contiene todo el cielo mapeado. Una vez que la computadora encuentra la porción del cielo que coincide con lo que tu telescopio está viendo, centrará el telescopio en el punto exacto del cielo donde debería estar el objeto e inicia el proceso de captura. Luego de tu primera foto con este programa, verás que tu objeto está en el lugar exacto esperado. Es una herramienta esencial para hacer el encuadre perfecto de lo que quieras fotografiar.
    • Framing and Mosaic Wizard: El framing and mosaic wizard, te permite hacer un mosaicos de objetos, que con una sola foto no los puedes capturar de forma completa. El programa establecerá los cuadrantes del cielo que conforman tu objeto, y establecerá las coordenadas exactas de cada cuadrante. Luego tu telescopio se moverá de forma automática, e iniciará el proceso de captura de cada cuadrante para completar tu mosaico.
    • Automatiza el control de temperatura de tu cámara: Si cuentas con una cámara con cooler, te permite elegir a qué temperatura quieres obtener tus imágenes, y en cuánto tiempo deseas que la cámara se enfríe hasta llegar al punto deseado. Finalizando la sesión, de forma automática, puedes disminuir la intensidad del ventilador del cooler, para que la cámara retorne a temperatura de ambiente sin dañar el sensor (con cambios de temperatura muy bruscos, los sensores pueden quebrarse). Tengamos en cuenta que las temperaturas a las que trabajan estas cámaras son bajo cero.
    • Inicia y autoselecciona una estrella en PHD2: El programa además de centrar tu objeto, y controlar la temperatura de la cámara, iniciará automáticamente el software PHD2, el cual sirve para guiar tu telescopio, y lograr un seguimiento perfecto.
    • Control de enfoque automático: Si cuentas con un enfocador automático, el programa también tiene control sobre este, y te permite elegir cada cuánto tiempo debe re-enfocar tu objeto para lograr una captura de imagen perfecta.
    • Sistemas de control de clima: Si cuentas con el hardware, el programa puede tomar decisiones en función a los datos de clima que tengas a la mano. Existen máquinas que pueden indicar el nivel de humedad, viento, temperatura, etc., a fin de saber si es un buen o mal momento para usar el telescopio.
    • Apertura de domos: Si cuentas con un domo, el software también puede abrirlo y cerrarlo de forma automática, a la hora que quieras.
SGP_Logo
Sequence Generator Pro

Aplicaciones de Procesamiento de Imágenes:

  • Pixinsight: Definitivamente, el mejor software de procesado de imágenes del espacio, tanto planetarias como de cielo profundo. El programa tiene un costo, pero vale cada centavo.

Pixinsight_Logo

  • PIPP (Planetary Imaging PreProcessor): Te ayudará a estabilizar, y centrar el vídeo de un planeta, la luna, o el sol. Es decir, si la montura de tu equipo o trípode sufrió inestabilidad por el viento, pues este programa lo estabiliza y facilita tremendamente el procesamiento. El programa también desbayeriza nuestros vídeos captados en blanco y negro, asignando el patrón debayer adecuado.

PIPP Logo

  • Autostakkert: Se encargará de analizar, y apilar los cuadros de tu vídeo planetario, solar o lunar. Ordenará los cuadros del vídeo que obtuviste, en función a su calidad y te permitirá elegir qué porcentaje de cuadros quieres apilar.

Autostakkert Logo

  • Registax 6: Este software puede hacer todo el proceso de análisis, alineación y apilación. Personalmente lo uso para afinar detalles finales, luego de la apilación de cuadros. La opción con que se logra esto, se llama: «wavelets».
Registax Logo
Registax
  • DeepSkyStacker: Como su nombre lo dice, «Apilador de Cielo Profundo». Sirve para apilar varias imágenes de cielo profundo. Para hacerlo te pedirá todas las imágenes lightframes, darkframes, BIAS frames y opcionalmente, flat frames.
DSS Logo
DeepSkyStacker

Aplicaciones de De-Rotación:

  • Winjupos: Este programa te ayudará a hacer time-lapse de rotación planetaria. También te permitirá apilar varias horas de imágenes planetarias, compensando la rotación planetaria de cada uno de los planetas del sistema solar.
Winjupos
Winjupos

Te invito a compartir algunos de mis logros, tanto en publicaciones de artículos como en resúmenes televisivos de mi trabajo.

Anuncio publicitario