Deepskystacker realizará la apilación de todas nuestras imágenes. El programa nos pedirá tener 3 tipos de imágenes:
- Lights o Light Frames: Estas son las fotografías que muestran los detalles del objeto que observamos, ya sea una nebulosa, cumulo, galaxia, etc. Todas las fotografías “light” deben tener exactamente los mismos parámetros una con la otra. Al decir “parámetros”, me refiero a la configuración usada con la cámara referente al ISO, Tiempo de Exposición, y Apertura. Si las fotos tienen una configuración distinta, el programa no realizará la apilación. Mientras mas fotos logremos (50, 100, 200, etc), mejores detalles se obtendrán.
Un lightframe de Orion. - Dark Frames: Estas imágenes deben ser de obscuridad absoluta, es decir, necesitan ser tomadas con la tapa del telescopio o cámara puesta. Como la temperatura de la cámara influye en estas imágenes, los Darks deben ser tomados luego de tomar los light frames (al final de nuestra sesión fotográfica), a fin de buscar que la cámara tenga la misma temperatura. El flujo es sencillo, sólo colocamos la tapa del lente del telescopio o cámara, y empezamos a tomar fotos con la misma configuración de los light (mismo ISO y tiempo de exposición). La apertura por supuesto no interesa, ya que la tapa del lente está puesta. Estas fotos de completa obscuridad serán utilizadas por el programa para reducir los niveles de ruido generado por los componentes eléctricos de la cámara. Se recomienda que se tomen 1/4 de darks del total de lights. Es decir, si tomamos 100 lights, tomemos 25 darks.
Dark Frame de 30 minutos de exposición. A los lados notarás el ruido generado por la temperatura de los componentes eléctricos de la cámara. Esto es perfectamente normal. - BIAS Frames (Offsets): Los BIAS son similares a los dark y también deben tomarse en completa oscuridad (es decir, con la tapa del lente del telescopio o cámara puestos). Deberán tomarse 1/4 de BIAS del total de lights. La única cosa que los diferencia de los dark, es que esta vez subiremos la velocidad de obturación al máximo valor posible. En la mayoría de cámaras, normalmente figura 1/4000 o 1/8000. Los BIAS ayudarán a reducir el ruido generado por la lectura del sensor.
BIAS Frame. - Flats Frames (opcional): Los Flats son fotografías grises, que sirven para eliminar manchas en el sensor, y corregir el viñeteo en los bordes de la foto.
Un ejemplo de un flat frame. Se pueden hacer de 2 formas: Usando una pantalla blanca luminosa frente al telescopio, o colocando una tela blanca en la parte frontal del telescopio, y apuntar el mismo hacia el cielo al amanecer, o atardecer. Si utilizas una tela blanca, puedes usar un polo blanco de algodón, y estirarlo en la parte frontal del telescopio.
Fuente: https://astrobackyard.com/how-to-take-flat-frames/ Debes estirarlo con una liga, a fin de que no tenga arrugas.
Tomando Flat Frames – Fuente: https://astrobackyard.com/how-to-take-flat-frames/ Puedes también hacer los flats usando una pantalla blanca luminosa. Puede ser la pantalla de un televisor, una tablet, laptop, etc.
Tomando Flat Frames con una pantalla luminosa – Fuente: https://astrobackyard.com/how-to-take-flat-frames/ También venden paneles luminosos especiales para esto. La marca Gerd Neuman es uno de los fabricantes.
Panel para hacer Flat Frames – Fuente: https://optcorp.com/products/gn-10-302-220-aurora-flatfield-panels-for-220mm-diameters-12v Deberán también ser 1/4 del total de lights (si tomamos 100 fotos, tomar 25 Flats).
Estos son los pasos que deberás seguir en Deepskystacker para procesar tus cuadros:


















Luego de estos pasos, deberás abrir photoshop o algún editor de imagen para poder reducir los niveles de ruido, y darle toques finales de contraste o brillo a la imagen.
En este caso, usaremos photoshop para realizar los ajustes finales.