Equipos

Año 2017 – Ahora

Telescopio Celestron EDGE 8″ HD:

Este telescopio pertenece a la nueva generación de telescopios Celestron de clase Schmidt Cassegrain. Se trata de un tubo óptico de 8 pulgadas de apertura, y 2032 mm de distancia focal. Esta serie se caracteriza por mostrarnos una imagen completamente plana, sin aberración cromática en los bordes. Ello ayuda a que las estrellas salgan perfectamente redondas en todo el campo visual de la imagen.

Cámaras:

  • ZWO ASI 071 MC: Esta es una muy buena cámara con un sensor APSC bastante grande, que produce imágenes con excelente detalle, sensibilidad y resolución. Tiene además un cooler que reduce los niveles de ruido producidos por fotografías de larga exposición. Esta cámara puede hacer cualquier tipo de trabajo, ya sea planetario, o espacio profundo. Sin embargo, es ideal para lo 2do.
  • ZWO ASI 174 MC: Aún continúo usando mi ZWO ASI 174 MC para trabajos planetarios, o lunares. Es excelente para fotografía planetaria por su gran velocidad, logrando grabar hasta 300 cuadros por segundo, y en promedio 100 en alta resolución. La velocidad de escritura del disco duro que reciba esta información (ya sea una laptop o una PC), es el límite. Actualmente, esta cámara me sirve como guía para hacer correcciones en la montura.

Sistema de Guiado:

El sistema de guiado que tengo yo es el Celestron Off Axis Guider.

dsc00707-15_cropp.jpg
Sistema de Guiado Celestron Off Axis Guider – Sosteniendo 2 cámaras ZWO.

El guiado es esencial para fotografías de larga exposición, vale decir, 60 segundos a mas. No hay límites de tiempo de exposición con un buen guiado, y una montura ecuatorial. Si la montura que utilizas tiene un puerto serial de guiado, pues puedes aprovechar esta tecnología, la cual sólo está disponible para monturas ecuatoriales (hasta donde conozco).

¿Qué es un sistema de guiado y cómo funciona?

Un sistema de guiado es una ayuda que recibe la montura para poder extender los tiempos de exposición a decenas de minutos u horas de ser necesario. Toda montura comete errores porque los engranajes que mueven el sistema, no son perfectos, así que por lo general necesitan una ayuda para corregir sus errores.

Se trata de una pieza metálica, que se adapta a la parte trasera del tubo óptico. Esta pieza tiene un pequeño prisma interno, que desvía una parte de la luz que capta el telescopio hacia una cámara secundaria que la recibe. El resto de luz que no ha sido desviada por el prisma, sigue su camino normal a través del sistema, y llega al sensor de la cámara principal que realizará la fotografía.

A través de un software, la cámara secundaria realiza fotos para saber a qué estrellas está apuntando el telescopio. Cada estrella que encuentre, pues ocupará una zona específica del sensor (por ejemplo la estrella «A» se ubicará en las coordenadas: X = 532; e Y = 802).

Lo que hace el software, es determinar que ese punto luminoso no deberá moverse de dichas coordenadas (X = 532; e Y = 802). Para que ese punto no se mueva, pues la cámara secundaria enviará las correcciones a la montura, a través de pulsos que con pequeños movimientos realizan la corrección.

De este modo, la montura realizará un seguimiento perfecto.

¿Qué sistema es recomendable?

Hay varios tipos de sistemas de guiado:

  • Guiado con telescopio guía: Este sistema utiliza un pequeño telescopio secundario montado sobre el principal. Una cámara secundaria va conectada al telescopio secundario, y envía las correcciones de guiado a la montura. El beneficio de este sistema, es que el campo visual del telescopio secundario es enorme, y garantiza sí o sí que la cámara secundaria siempre tenga una estrella en pantalla. Es importante que el telescopio guía tenga una distancia focal apropiada, de acuerdo a la distancia focal total del telescopio principal.
guiado_1
Guiado con Telescopio Guía / Fuente: Cloudy Nights
  • Guiado con cámaras chip duales: Este sistema, integra 2 chips en una sola cámara. El chip principal, y un pequeño chip que recibe parte de la luz. La tarea del chip pequeño, es enviar las correcciones a la montura, mientras que el chip principal toma la fotografía. Con este sistema, no es necesario preocuparnos por las distancias de enfoque en la parte posterior del telescopio, lo cual suele ser un dolor de cabeza.
guiado_2
Chip Dual de Guiado / Fuente: https://themcdonalds.net
  • Guiado Off Axis: Este es el sistema que utilizo yo. En mi opinión es bastante práctico, pero hay que saber muy bien qué sistema de guiado comprar, y cuáles serán las medidas apropiadas de enfoque en la parte posterior del equipo. Para ello, los vendedores de las grandes tiendas de telescopios usualmente brindan su apoyo, y calculan las medidas por ti, para ofrecerte el producto apropiado. Como ya lo mencioné anteriormente, este sistema unifica 2 cámaras en una sola pieza metálica. Las 2 cámaras deben estar en perfecto enfoque, tanto la cámara guía, como la cámara principal. La cámara guía recibirá una parte de la luz que ve el telescopio gracias a un pequeño prisma. El resto de luz no desviada, pasará directamente al sensor de la cámara principal que realizará la foto. La cámara guía, gracias a la luz que recibe con el prisma, logrará determinar la posición de las estrellas del campo, y efectuará las correcciones necesarias en la montura. La desventaja aquí, es que el prisma podría bloquear parte de la valiosa luz que llega a la cámara principal, generando una sombra en la foto. Esta sombra luego se puede cortar en la imagen, pero se pierde campo visual por este motivo. Algunos sistemas de guiado off axis no tienen problemas de bloqueo. Estos son lo mejores de su tipo por supuesto.
guiado_3
Celestron Off Axis Guider – Aquí claramente se ve el prisma en la parte central del sistema / Fuente: https://www.celestron.com/products/off-axis-guider
  • Guiado On Axis: Este ingenioso sistema es lo último en tecnología de guiado (a nivel comercial al menos). Es el mas caro de todos, pero es una maravilla. Es similar al guiado off axis, en el sentido que usa 2 cámaras unidas por una pieza metálica y un prisma. La diferencia, es que éste prisma es un filtro que desvía sólo la luz infrarroja hacia la cámara secundaria, y deja pasar absolutamente toda la luz a la cámara principal. La cámara secundaria podrá ver estrellas en infrarrojo sin problemas, mientras que la cámara principal recibirá toda la luz.
guiado_4
On Axis Guider / Fuente: https://www.innovationsforesight.com/

Reductor Focal Optec Lepus Telecompressor 0.62x:

Este reductor focal es bastante bueno. De hecho me permite reducir la longitud focal en 0.62x, a diferencia del reductor Celestron que reduce hasta 0.7x.

Mayor reducción focal, significa captar luz con mayor velocidad, y tener un campo visual mucho mayor para captar mucho mas información en cada foto. No es igual captar el núcleo de una galaxia, que una galaxia completa con sus aspas. Los reductores ayudan a tener mayor versatilidad focal en el equipo.

optec_rf
Reductor Focal – Optec Lepus Telecompressor 0.62x

Por ejemplo: Si no usara el reductor focal en mi telescopio, pues vería todo a 2032 mm de distancia focal en F10, es decir, con mucha magnificación y con una velocidad de captación de luz lenta. Al usar el reductor, logro bajar a 1260 mm, y a F6.2, logrando mas campo visual (ya que estoy magnificando menos) y mayor velocidad de captación de luz.

Deshumedecedor Dew – Not:

Este aparato nos ayuda a eliminar la humedad o condensación que pueda acumularse en el lente. No es muy necesario en la sierra por lo que hay un clima seco, pero en la costa a baja altura, es fundamental.

La cajita tiene 2 canales, donde se pueden conectar hasta 2 cintas deshumedecedoras por canal, las cuales pueden ser utilizadas para deshumedecer oculares, lentes de cámaras, u otros telescopios que puedan tenerse montados en la misma montura.

Las cintas contienen una resistencia que se calienta con electricidad generada por la caja, la cual puede conectarse ya sea a un toma corriente (con un adaptador adicional), como también a una batería.

Equipos Anteriores:

Año 2013 – 2017

Telescopio Celestron Nexstar 6SE

Este telescopio pertenece a la clase Schmidt Cassegrain. Se trata de un modelo computarizado, que encuentra y rastrea unos 40,000 objetos, entre estrellas, galaxias, cúmulos, planetas, etc.

Personalmente considero que son los mas versátiles que hay por su corto tamaño, y al mismo tiempo, buena potencia. Podemos tomar fotos de planetas, como también cielo profundo. Tiene una longitud focal de 1500 mm, y una apertura de 150 mm. Su relación focal por ello es «F10» (1500 / 150).

Cámaras

  • Samsung NX-1000 (cámara convencional): Esta es una cámara de uso cotidiano, no preparada para astrofotografía. Aún así, tiene buenas capacidades para realizar buenas fotos de la vía láctea.
  • ZWO ASI 174 MC (cámara especializada para astrofotografía): Ésta cámara es excelente para astrofotografía planetaria. Es una cámara bastante rápida, que graba hasta 300 cuadros por segundo, y en promedio 100 en alta resolución. Recordemos que para planetas, a mayor nº de cuadros, mayor detalle.

Lentes y accesorios

Celestron XCel-LX Barlow 3x: Triplica la longitud focal del telescopio por 3, es decir, ves mucho más de cerca el objeto; pero a su vez, opaca un poco la imagen y la vuelve menos nítida. Para lograr un mayor aumento, se necesitan más lentes ópticos que inevitablemente, opacarán la luminosidad del objetivo que observamos. Mientras menos elementos ópticos se tengan, mayor luminosidad tendremos, pero tal vez no lo podremos ver tan de cerca como quisiéramos. Es recomendable que para fotografía planetaria, utilices un lente barlow que magnifique el tamaño de la imagen del planeta.

Estos lentes duplican, triplican, cuadruplican y hasta quintuplican la longitud focal del telescopio, haciéndolo «virtualmente» mas grande. Si deseas adquirir un lente barlow, considera comprar una buena marca de alta calidad, ya que este lente probablemente sea el que mas uses durante tus observaciones o fotografías.

Celestron Reductor Focal 0.63x: Reduce la longitud focal del telescopio en 0.63 veces para darnos un mayor campo de visión. Normalmente se usa para fotografías de galaxias o nebulosas, las cuales ocupan un campo enorme de visión.

Lentes Oculares Estándar y XCel-LX: Los lentes te servirán para ver o fotografiar (sólo con la técnica de proyección ocular), mas de cerca o lejos cada objeto. Hay de distintas medidas, siendo los de mayor milimetraje, los que nos brindan un mayor campo y nitidez, y los de menor milimetraje, un menor campo pero mucho mayor acercamiento.

Williams Optics Binoviewers: Gracias a este accesorio, también podrás usar el telescopio con ambos ojos. La calidad visual es espectacular, y la profundidad es impresionante. Te darán la sensación de volar sobre la luna y los planetas. Necesitarás comprar un juego de lentes extra para poder aprovecharlos al máximo.

Bateria PowertankEsta batería te servirá principalmente para darle energía a cualquier telescopio electrónico. Deberás recargarlas cada cierto tiempo, pero como toda batería, llegará un momento en que deberá ser reemplazada.

Filtro Solar «Seymour Solar»: También puedes disfrutar del telescopio en el día, gracias al uso de un filtro solar. Este es uno de muchos modelos, algunos aficionados hacen los suyos con material especial. Existen algunos foros donde te muestran como hacerlo. Si vas a ver el sol con el telescopio, es MUY IMPORTANTE que utilices un filtro solar, ya que el sol podría quemar tu retina sin la protección apropiada.

Lampara de exploración: Siempre es bueno tener una lampara a la mano, o para ser mas exacto, en la frente 😀

De noche, lo mas recomendable es utilizar luz roja, ya que ésta no te cegará, y permitirá que tu vista se acostumbre a la luz tenue de las estrellas, galaxias o nebulosas presentes. Existen linternas de cabeza con luz roja, que son ideales para ayudarte a alumbrar cualquier cosa que necesites hacer.

Si usas una luz blanca y luego la apagas, tu vista tardará unos 20 minutos en acostumbrarse nuevamente a la luz nocturna, pudiendo perderte detalles en ese lapso de tiempo.


DSC03039


Revisa las aplicaciones y programas necesarios o complementarios que te ayudarán a explorar mejor el universo!

Anuncio publicitario