Existen diversas técnicas, y programas que necesitarás manejar para poder capturar y procesar tus imágenes planetarias, o de espacio profundo. Las computadoras han avanzado mucho, permitiéndonos ahora procesar cientos o miles de imágenes en un corto periodo de tiempo, con una precisión y alineación increíble.
Captura de Imágenes.-
El proceso de captura es fundamental. Las monturas deben compensar el movimiento de rotación de la Tierra, moviendo el telescopio y cámara a la misma velocidad a la que para nosotros se «mueven las estrellas». Si la montura no se moviera a la misma velocidad, pues obtendríamos imágenes movidas, o borrosas de las estrellas.
Se necesita una buena precisión para planetas, pero una excelente precisión para objetos de espacio profundo.
Una montura ecuatorial es la mejor opción, ya que con ella podrás hacer todo tipo de astrofotografía (planetaria o de espacio profundo). Mejor aún si añades un sistema de guiado, con el cual podrás realizar fotos de decenas de minutos de exposición sin obtener estrellas movidas o borrosas.

Si adquieres una montura altazimutal, podrás hacer fotografía planetaria, pero será muy difícil que hagas espacio profundo porque las fotos te saldrán movidas. Lo que yo recomiendo, es usar no mas de 20 o 30 segundos de exposición con una montura altazimutal.

Una montura ecuatorial compensará con mayor precisión el movimiento de rotación de la Tierra, frente a una montura altazimutal.
Para realizar una buena captura, es muy importante realizar lo mejor posible, la alineación de nuestra montura, ya sea altazimutal, como ecuatorial.
- Monturas Celestron – Tips de Alineación Altazimutal o Ecuatorial:
Los siguientes puntos han sido recopilados para facilitar la labor de alineación de una montura Celestron altazimutal, o ecuatorial. Sólo tengo experiencia con estas monturas, pero suele ser un proceso similar para monturas de otras marcas:
– Para alinear correctamente un telescopio con montura altazimutal, lo 1ero que debes hacer es colocar el trípode perfectamente paralelo al suelo. Puedes usar un «nivel» con una burbuja para posicionarlo lo mejor posible.
– Una vez alineado el trípode con el suelo, colocas la montura, y ajustas bien los pernos para evitar que el equipo baile, o se pueda caer.
– (Sólo para monturas ecuatoriales): Deberás balancear lo mejor posible la montura en el eje de ascensión recta, y declinación. Antes de hacerlo, coloca todos los accesorios (cámaras, oculares, deshumedecedores, etc) que piensas usar durante la noche, para que el balance sea lo mas preciso posible. A mejor balance, mejor seguimiento.
La forma mas sencilla de hacer el balance del eje de ascensión recta, es colocar el telescopio de forma horizontal y que el mismo logre un balance perfecto entre el peso del tubo, y la pesa.
Para balancear el eje de declinación, coloca la montura de forma horizontal (eje de ascensión recta) y asegúrala con el freno. En seguida, retira el freno del eje de declinación. Si el telescopio está bien balanceado, no debería moverse en lo absoluto. Si se balancea para un lado, por supuesto deberás correrlo hacia el otro hasta lograr un buen equilibrio.
– Encendemos el equipo, colocamos la fecha, hora y ciudad. En mi opinión, es mejor colocar las coordenadas exactas de latitud y longitud de tu ubicación. Puedes obtenerlas con el mismo celular, o una tablet o laptop con wifi. Programas como Stellarium, o Mapa Estelar, te pueden indicar estos datos.
– Luego de esto, hacemos la alineación del equipo con 3 estrellas o todas las que soporte la montura.
– En este proceso, lo mejor es usar un retículo iluminado (es decir, un ocular que tiene una cruz iluminada para mostrar el centro exacto del campo visual). Los retículos iluminados suelen ser de bajo milimetraje, es decir, entre 8 mm y 12 mm. Esto es así, porque al alinear con alta magnificación, la computadora de la montura tendrá una posición aún mucho mas precisa. Si no contamos con un retículo iluminado, es recomendable usar un ocular de alto aumento (no mas de 12 mm).
– Es importante también, que nuestro «finderscope» o «mira» esté perfectamente alineado con el telescopio. En otras palabras, si tenemos una estrella al centro del finderscope o mira del telescopio, pues en el ocular también debe estar perfectamente centrado. La «mira» o «finderscope» nos permite encontrar objetos con mayor facilidad por el gran campo que ofrecen.
– Una forma sencilla de alinear la mira con el telescopio, es haciéndolo durante el día. Puedes apuntar a una antena o algún objeto a unos 500 metros a mas para hacer la alineación. Con la práctica se adquiere mucha destreza.
Estos son los pasos básicos y tips para poder alinear lo mejor posible una montura altazimutal o ecuatorial.
Un detalle final con respecto a las monturas altazimutales: es muy importante que tengamos en cuenta el peso que la montura pueda manejar, para que no pierda balance y por ende, pueda realizar el seguimiento correcto de los objetos. Si tiene mucho peso atrás (tal vez por una cámara o un ocular pesado), podría volverse imprecisa. Para minimizar estos errores, es recomendable usar una opción dentro los menús de la montura, que se llama «Calibrate GoTo». Esta función calibra el telescopio de acuerdo al peso que tiene. Al activarla, la montura realizará un par de movimientos cortos, que sólo tomarán unos segundos.
- Procesamiento de Imágenes.-
A continuación, conoce como: