Estos son algunos links referenciales que te podrían ayudar. Yo los he ido revisando de acuerdo a mis necesidades, pero tal vez puedan ayudarte a ti también. YouTube, foros, artículos, etc, son elementos de gran ayuda, y realmente hay mucha información en internet que podrá ayudarte a aclarar cualquier duda.
Los mismos están ordenados según tema específico, y en algunos casos encontrarás información en inglés (que podrás traducir con el traductor automático de google):
Equipos y Cámaras.-
Telescopios y Accesorios:
Cámaras:
Contaminación Lumínica.-
Estos links te brindarán información actualizada sobre la contaminación lumínica de acuerdo a la zona donde estés. Según ello, podrás tomar decisiones mas acertadas para viajar a lugares ideales para astrofotografía:
Glosario de términos.-
Este link contiene los términos normalmente usados en astrofotografía. La mayoría de información está en ingles, pero el traductor de google puede ayudarnos a traducirlos:
Astrofotografía.-
- Astrofotografía Digital: Una Explicación General
- Apilación de imágenes y su importancia.
- APOD (Astronomy Picture of the Day): Ve aquí los mejores ejemplos de fotografías espaciales, tomadas tanto desde la Tierra por aficionados y observatorios especializados, como desde el espacio.
- La regla de los 500: Cuando queramos tomar una fotografía de la vía láctea, existe una regla llamada «la regla de los 500». Ésta nos ayudará a evitar tener colas de estrellas en nuestras fotos.
- Astrofotografía con «Colas de Estrella» o «Star Trails».
- Conferencia sobre Astrofotografía: Esta conferencia en inglés, y cubre temas importantes sobre astrofotografía planetaria en general.
- Ruido fotográfico: ¿Qué es, qué tipos hay, y cómo reducirlo?
- Consejos sobre el Uso de Telescopios SCT
- Astrofotografía con una cámara y un trípode: Este vídeo es excelente, y muestra como poder tomar una foto de una galaxia, usando sólo una cámara, un trípode, y el programa DeepSkyStacker.
- Cómo adaptar una cámara a un telescopio.
Procesamiento de Imágenes.-
- Autostakkert!: Aquí se detalla como utilizar el autostakkert.
- Registax: Con un ejemplo práctico en vídeo, aquí se muestra cómo procesar Saturno con Registax y Photoshop.
- Deepskystacker (DSS): Cómo utilizar este programa de apilación de imágenes:
- Photoshop:
- Cómo utilizarlo para procesar una imagen de cielo profundo.
- Cómo editar una foto de la Vía Láctea.
- Pixinsight: Cómo usarlo para editar una imagen de cielo profundo.
Referencias y Ayudas Fotográficas.-
- Saturno y sus lunas en tiempo real: Si logras tomar una fotografía de Saturno y ves alrededor unos aparentes puntos blancos, pues estás en realidad viendo sus lunas. Este link te permitirá saber qué lunas son, de acuerdo al día, fecha y hora en la que estemos.
- Catalogo de objetos de cielo profundo: Esta web contiene un catalogo de objetos de cielo profundo, con características, fotografías, ubicación, campo visual necesario, etc. Es una buena referencia para saber qué objetos podrás fotografiar con el equipo que tengas.
- Campo fotográfico (FOV): FOV o Field of View, es el campo visual que un telescopio, un ocular, o una cámara nos pueden brindar para observación, o fotografía de objetos. Estos links te ayudarán a determinar con las características de tu propio equipo, a saber como fotografiar distintos objetos de cielo profundo según sus dimensiones. En algunos casos, encontrarás datos predeterminados de cámaras existentes, y si no figura la tuya, puedes colocarlos de forma customizada:
- Aplicaciones útiles para celular: Este vídeo resume algunas de las mejores aplicaciones para celular que pueden ayudarte a encontrar objetos, programar tus viajes o sesiones astrofotográficas, etc.
Telescopio – Actualización, Colimación y Limpieza.-
- Mantenimiento del telescopio: Aquí te muestran cómo poder limpiar la lámina externa del telescopio (normalmente expuesta a la humedad, polvo, etc).
- Colimación: A veces el movimiento o el transporte puede afectar la precisión visual de nuestros telescopios porque internamente se mueven los espejos que finalmente reflejan las imágenes de los objetos que vemos. La colimación es en otras palabras, la calibración del telescopio. Al colimar o calibrar un telescopio, nos aseguramos que los espejos internos estén perfectamente alineados entre sí, para poder tener la mejor calidad visual posible. Este link nos ayuda a saber cómo calibrar o colimar un telescopio SCT. Sin embargo, de acuerdo al telescopio que tengas, el proceso de colimnación es diferente. Para ello deberás buscar otras referencias, que afortunadamente son bastante abundantes y específicas en youtube.
- Actualización del software del telescopio: Cada telescopio tiene pasos diferentes. Este vídeo muestra como actualizar el firmware de un SCT Nexstar 6SE.
Accesorios.-
- Tele-Extender: Cómo usamos este accesorio para hacer fotografía con proyección ocular.
Documentales.-
Otros links.-
- ¿Qué sentiríamos si viviéramos en otros planetas?
- ¿A qué velocidad viaja la sonda New Horizons que tomó las ultimas fotografías de Plutón en el 2015? Este link te lo explicará.
- El tamaño del universo
- Los «No planetas», que componen nuestro sistema solar.
Estación Espacial Internacional.-
- Rastrea la estación espacial internacional aquí!
- Ten una vista en vivo de la Tierra todos los días desde la estación espacial internacional.
Compra de Telescopios, Monturas, Cámaras y Accesorios.-
Revisa otros trabajos de astrofotografía en el Perú y el mundo aquí!